Zhliadnutia 576,510
Como vimos en videos anteriores sobre las relaciones de China con América Latina o África, las grandes reservas de dólares que posee China están permitiendo que este país otorgue préstamos a países subdesarrollados o en vías de desarrollo, así como a algunos países europeos, que ven en las finanzas de la potencia asiática un método rápido y sencillo para dinamizar sus economías. Por otra parte China es el mayor tenedor soberano de deuda pública estadounidense con un total de 1,12 billones de dólares en bonos del Tesoro de Estados Unidos. De esta manera, la estabilidad financiera de EE.UU. está en las manos de China, aunque estemos viendo una “guerra comercial” entre las dos naciones.
En el mundo de las finanzas existe una broma que dice que si le debes 100.000 dólares a una entidad financiera o a un prestamista, tienes un problema, pero si debes 100 millones de dólares es el prestamista el que está en problemas. Y así, efectivamente podemos notar que lo que le pase a una de estas potencias económicas repercutirá en la otra.
En el 2011 un estudio señalaba que entre 2009 y 2010, dos bancos estatales chinos (poner rótulos: China Development Bank y China Export Import Bank) ofrecieron más dinero en préstamos a gobiernos y compañías en países en desarrollo que el propio Banco Mundial. Los dos bancos chinos no divulgan información detallada sobre los préstamos concedidos en el extranjero y esto podría significar que la cantidad real prestada sea mayor, ya que algunos acuerdos sensibles se mantienen en secreto. Esto hace pensar en si China podría “desbancar” en términos de inversión al desarrollo a las conocidas instituciones Bretton Woods (IBW), que fueron creadas con la intención de reconstruir el sistema económico internacional tras la Segunda Guerra Mundial: El Banco Mundial y el FMI que cumplen ya 75 años. La historia sobre el acuerdo de Bretton Woods es muy interesante porque es cuando se crean las instituciones antes mencionadas y el dólar gana su estatus mundial.
💟 SÍGUEME EN Instagram 👉 gabriel.bulgakov
Facebook: topdeimpacto
TOP DE IMPACTO
Gabriel Bulgakov